- Home
- NUTRICOVERY CAT 180 ML
Oferta
- Sku: PET633
- Vendor: INNOPHARMA
NUTRICOVERY CAT 180 ML
$ 514.80 MXN
$ 429.00 MXN
/
por
Impuesto incluido.
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Compartir
Descripción del Producto
Descripción del Producto
NUTRICOVERY CAT 180 ML
Suplemento nutricional sin colorantes ni conservadores artificiales con sabor a pollo.
Category: Suplementos nutricionales
Suplemento nutricional sin colorantes ni conservadores artificiales con sabor a pollo. FÓRMULA Agua, Maltodextrinas / Lectina/ aceite de canola/ almidón modificado/ celulosa en polvo/ goma de guar/goma de xanthan/ taurina/ Suplemento de vitamina A/ Cloruro de colina/ Suplemento de vitamina E/ Monohidrato de tiamina(fuente de vitamina B1)/Niacina / Riboflavina (fuente de vitamina B2)/ Clorhidrato de piridoxina (fuente de vitamina B6)/ Suplemento de vitamina D3/ Suplemento de vitamina B12/ Ácido fólico/ Biotina / Carbonato de calcio/ Carbonato de potasio/ Trifosfato de sodio/ Sulfato de hierro/ Sulfato de zinc/ Sulfato de manganeso y Prebióticos (fructooligosacáridos e inulina). CONTENIDO NETO 180 ml INDICACIONES Ideal para gatos convalecientes, anoréxicos (inapetentes), durante y después de enfermedades debilitantes, animales en crecimiento, hembras lactantes y en gestación donde el requerimiento nutricional es mayor. Contiene glutamina como fuente de energía fortaleciendo las células intestinales. Recuperación post quirúrgica Después de una cirugía y tan pronto sea posible, administrar Nutricovery para estimular la absorción intestinal normal. MECANISMO DE ACCIÓN Ácidos grasos omega 6 El ácido araquidónico y el ácido linoleico son ácidos grasos esenciales que pertenecen a la familia de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) Omega 6. Los perros pueden sintetizar el ácido araquidónico del ácido linoleico de los alimentos pero los gatos no pueden realizar este paso de conversión, haciendo que el ácido araquidónico sea un nutriente esencial en la dieta de los gatos. Los ácidos grasos omega 6 son esenciales para una reproducción saludable ya que participan en la síntesis de la prostaglandinas. Las prostaglandinas son compuestas del tipo hormonas que regulan un número de procesos reproductivos que incluyen la ovulación y el parto. El ácido araquidónico se puede encontrar en las grasas de origen animal como la grasa de res y la piel de las aves de corral. El ácido linoleico se puede encontrar en los aceites vegetales como el aceite de girasol. Una deficiencia de ácidos grasos omega 6 puede causar un rendimiento reproductivo insuficiente, una pobre NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales condición de la piel y del pelaje lo cual podría resultar en una piel seca, irritada, escamosa y una apariencia opaca del pelaje. Ácidos grasos omega 3 El ácido eicosapentaenoico (EPA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido alfa-linolénico (ALA) forman la familia de omega 3 de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs). Existe evidencia que sugiere que los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) se necesitan durante la gestación, para el crecimiento y desarrollo embrionario normal. Sin embargo, en el gato y perro adulto no existe suficiente evidencia que respalde un requerimiento mínimo absoluto de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 en la dieta. Si bien no son esenciales en gatos y perros adultos, los ácidos grasos omega 3 pueden proporcionar una serie de beneficios funcionales, incluyendo la mejora de la piel y la condición del pelaje y pueden actuar como agentes antiinflamatorios. En el envejecimiento de los animales, los PUFAs omega 3 pueden ayudar a evitar el deterioro de la función cognitiva mejorando la oxigenación. Las fuentes comunes de ALA incluyen el aceite de linaza, mientras que la fuente más abundante de DHA y EPA es el aceite de pescado marino. Opcionalmente el EPA y el DHA también pueden encontrasen las algas fitoplanctónicas y las algas unicelulares. El exceso de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) omega 3 puede llevar a la deficiencia de la función inmune en los perros. CONTIENE 11 AMINOÁCIDOS ESENCIALES + 1 NO ESENCIAL La arginina es importante para la síntesis de la urea del amoníaco. Ante la ausencia de la arginina, los gatos pueden desarrollar rápidamente signos clínicos de intoxicación por amoníaco (hiperamonemia), que podrían incluir vómitos, hipersalivación y problemas nerviosos. De no ser tratada, esta deficiencia podría resultar fatal en pocas horas. Además de esta participación en la excreción del amoníaco, la arginina desempeña un rol en la relajación de los vasos sanguíneo y en la eliminación de varias hormonas. La histidina actúa como precursora de un número de compuestos importantes. Además de su función estructural en las proteínas, la histidina es precursora de una serie de compuestos neurológicos como la histamina. La deficiencia de histidina puede resultar en pérdida de peso y en negación a comer. En los gatos, aún una deficiencia marginal cuando se les alimenta durante un periodo prolongado puede resultar en cataratas. La leucina, la isoleucina y la valina constituyen la clase de aminoácidos con cadenas ramificadas (BCCA, por sus siglas en inglés) dentro de la familia de aminoácidos esenciales. El organismo no puede generarlos lo suficientemente rápido y en consecuencia se necesita una fuente alimentaria. La leucina, la isoleucina y la valina estimulan la síntesis de proteínas y disminuyen su descomposición en los músculos. La eficiencia de los BCCA en estas dos acciones pareciera disminuir con los años. La leucina, la isoleucina y la valina se encuentran comúnmente en la carne de los músculos, incluyendo res, cordero y aves de corral. La deficiencia de cualquier BCAA puede resultar en la pérdida de peso y en letargo. La deficiencia de la isoleucina en particular puede resultar en un pelaje áspero, lesiones de las patas y un paso descoordinado. El triptófano actúa como precursor de la síntesis de niacina. A pesar de que los gatos tienen la capacidad de sintetizar la niacina del triptófano, la actividad de la enzima picolínico carboxilasa desvía el triptófano de esta función. El triptófano también actúa como precursor de la serotonina y melatonina. Las aves de corral, pescado y soja son excelentes fuentes de triptófano. La deficiencia de triptófano puede resultar en la negación a comer y en la pérdida de peso. La treonina actúa como precursor de un número de moléculas metabólicamente activas incluyendo el piruvato involucrado en la producción de energía. Las aves de corral, el pescado, el cordero, el cerdo y res son buenas fuentes alimentarias de treonina. La deficiencia de treonina puede resultar en la pérdida de peso y en la negación a comer tanto en gatos como en perros, En los gatos, aún una deficiencia marginal puede resultar en problemas del sistema nervioso. La fenilalanina es esencial para la producción de las hormonas tiroideas y otros metabolitos fundamentales y es vital para la síntesis de la tirosina. Además de su rol en el pelo y en la pigmentación del iris, la tirosina es una precursora de dopamina, noradrenalina y adrenalina. Estas moléculas son necesarias para el funcionamiento adecuado del cerebro y la reproducción. La fenilalanina se encuentra en la mayoría de las fuentes de proteínas de origen animal como res, cerdo, aves de corral y pescados. La tirosina se proporciona directamente en la dieta o se sintetiza de la fenilalanina, un aminoácido esencial. El arroz es la única fuente de origen vegetal que contiene cantidades útiles de tirosina. Los signos de deficiencia incluyen la disfunción NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales neurológica, un paso descoordinado y la hiperactividad en los gatos. En los perros, los signos incluyen pérdida de peso y una reducción del consumo de alimentos y el enrojecimiento de los pelajes negros. La lisina es un aminoácido esencial que se utiliza para la síntesis de proteínas. La lisina es abundante en fuentes de origen animal, especialmente en el tejido muscular. Las proteínas de la soja son también una buena fuente de lisina. La lisina es un aminoácido esencial que debe ser provisto en la dieta. La deficiencia de lisina puede llevar a un consumo reducido de alimentos y a la pérdida de peso. Mucha lisina en los cachorros puede ocasionar signos de deficiencia de arginina. La taurina permite que el hígado sintetice las sales biliares. También regula el flujo de calcio dentro y fuera de las células y tiene un rol en la función cardíaca saludable. La taurina es necesaria para una reproducción saludable, así como una vista y audición saludables. Es un antioxidante importante y cumple el rol de precursor para la síntesis de grasas complejas (glicoesfingolípidos) que respaldan la función de barrera de la piel. Las fuentes de proteínas de origen animal, en particular los órganos (como por ejemplo, el corazón, el riñón, el hígado) son las principales fuentes naturales de taurina. Una deficiencia de taurina puede resultar en la degeneración central de la retina felina (FCRD, por sus siglas en inglés) y la subsiguiente ceguera, una respuesta inmune inadecuada, un mal crecimiento y una función reproductiva insuficiente, incluyendo una disminución en la tasa de natalidad y defectos congénitos de nacimiento. La metionina es esencial en una dieta. La cisteína puede sintetizarse de la metionina. Sin embargo, si la cisteína se proporciona en suficientes cantidades, ayuda a liberar la metionina para otras funciones. El metabolismo de los aminoácidos sulfurados produce ácido sulfúrico, que se elimina a través de la orina. Una dieta natural de un carnívoro, rica en aminoácidos sulfurados, tiende en consecuencia a producir orina ácida. La metionina y la cisteína son particularmente abundantes en las proteínas derivadas del pescado y de los huevos, así como de la caseína. El gluten de trigo y maíz también son fuentes muy ricas. Una deficiencia de metionina y cisteína puede resultar en la caída del pelo, crecimiento lento del pelo y en una apariencia general del pelo seco y quebradizo. Glutamina Es uno de los 20 aminoácidos que intervienen en la formación de las proteínas y actúa como fuente de energía para los linfocitos y las células intestinales. Útil en estrés mental y físico. Su producción disminuye con la edad. VITAMINAS La vitamina A se necesita para una visión saludable, en particular para la adaptación a la oscuridad. También participa en la síntesis de las hormonas de reproducción y en la síntesis de las proteínas, así como en la regulación del crecimiento de las células de la piel y la producción de seborrea. Algunas fuentes buenas de vitamina A alimentaria son el hígado, el pescado y los huevos. La deficiencia de la vitamina A puede resultar en problemas oculares, piel seca, anomalías reproductivas y una mayor sensibilidad a las infecciones y a complicaciones pulmonares. Altos niveles de vitamina A pueden resultar en anomalías en las articulaciones y un rendimiento reproductivo insuficiente. La vitamina D desempeña un rol esencial en la regulación del metabolismo del calcio y fósforo incrementando la absorción intestinal de ambos minerales, optimizando la incorporación del calcio en los huesos y reduciendo la pérdida del calcio y el fósforo en la orina. La carne y los vegetales casi carecen de vitamina D. Las buenas fuentes de vitamina D incluyen el pescado oleoso (sardinas, atún) y el hígado. La deficiencia de vitamina D puede causar raquitismo (raro en perros y gatos), pérdida de peso y osteomalacia (dolor de las articulaciones y dolores musculares, fracturas de huesos). La ingesta excesiva de vitamina D puede ocasionar menor rotación de huesos y osificación en los perros, lo cual podría resultar en una mineralización ósea excesiva. En los gatos, el exceso de vitamina D puede ocasionar depósitos minerales en los tejidos blandos, hipercalcemia, depresión, vómitos y letargo. Los efectos son más pronunciados en los cachorros y gatitos lo cual resulta en anomalías óseas y calcificación de los tejidos blandos. La vitamina E ayuda a proteger la célula de la acción de radicales libres. Los radicales libres son producidos por las células a través del metabolismo normal y, consecuentemente, contribuyen al proceso de envejecimiento. Los radicales libres también son producidos como resultado de factores externos que afectan al organismo como el ejercicio, la polución y la luz del día. Los radicales libres pueden contribuir a la muerte de las células. La vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales daño de los radicales libres y fortalece el sistema inmune. Las fuentes de vitamina E más importantes son de origen vegetal e incluyen aceites, granos y cereales. La vitamina E también se encuentra en algunos productos animales como el hígado. Los síntomas de deficiencia en perros y gatos pueden incluir debilidad muscular, falla reproductiva, degeneración retinal y descoloración del tejido adiposo. Se ha demostrado que el exceso de vitamina E en los gatos prolonga el tiempo de coagulación de la sangre. La vitamina E es la vitamina soluble en grasa menos tóxica. La tiamina (vitamina B1) participa en varias reacciones bioquímicas complejas que ayudan a generar energía para la célula. Es fundamental para un funcionamiento saludable del sistema nervioso, donde asiste en la transmisión de impulsos sensoriales. Los gérmenes de levadura y trigo tienen el contenido más alto de tiamina, pero también se encuentra en la carne, el salvado y los cereales. La deficiencia de tiamina puede ocasionar en animales con síntomas como fatiga, debilidad muscular, problemas al caminar y la visión, convulsiones y en última instancia, la muerte. La riboflavina (vitamina B2) contribuye con la salud de la piel y el pelaje. Su deficiencia puede producir cambios en la piel del contorno de los ojos y el abdomen. En su estado natural, se la puede encontrar en la levadura, el hígado y el huevo. La riboflavina es soluble en agua y muy sensible a la luz. La vitamina B2, junto con la vitamina B3, participan en la producción de energía. La niacina (Vitamina B3) es conocida también como vitamina PP y ácido nicotínico. En los perros, su deficiencia puede causar dermatitis alrededor del abdomen y patas traseras. Junto con otras vitaminas B, la niacina ayuda a proteger la piel estimulando la síntesis de las grasas cutáneas, particularmente las ceramidas, para limitar la deshidratación de la piel. En los perros, el triptófano, un aminoácido esencial, sintetiza algo de niacina pero no lo suficiente como para cubrir las necesidades diarias. La capacidad de los gatos en este sentido es mucho más limitada y, por lo tanto, deben recibir un suplemento de niacina en su dieta. Presente en la mayoría de los alimentos, se pueden encontrar grandes cantidades de niacina en la carne, el pescado y los cereales. El ácido pantoténico (vitamina B5) es muy común en los alimentos, por lo que su deficiencia es muy poco frecuente y los signos son inespecíficos. Como elemento de la coenzima A, el ácido pantoténico participa en casi todos los procesos metabólicos. En sinergia con otras vitaminas B (niacina y colina), ayuda a proteger la piel estimulando la síntesis de las grasas cutáneas. Las fuentes principales son la carne y los huevos. La piridoxina (vitamina B6) Como coenzima, cumple diferentes funciones en los diversos caminos metabólicos, especialmente en los de los aminoácidos. Se le encuentra en la levadura, el germen de trigo y la carne. La falta de piridoxina puede causar trastornos cutáneos, nerviosos y hematológicos. La biotina (vitamina B7) también conocida como vitamina H, es una de las vitaminas más importantes para el brillo del pelaje y la salud de la piel de los animales, además de participar directamente en el buen funcionamiento del sistema nervioso. En los perros, la biotina es producida por una bacteria intestinal, lo que significa que solo se necesitan fuentes alimentarias ante la presencia de agentes anti-bacteriales. En los gatos, se necesita una fuente alimentaria. La biotina participa en la descomposición de la glucosa, los ácidos grasos y algunos aminoácidos, y es esencial para la síntesis de otros ácidos grasos. La biotina también es esencial para la salud de la piel y el pelaje. Se encuentra en grandes cantidades en el hígado y los riñones. El ácido fólico (vitamina B9) participa en el desarrollo de los tejidos del sistema nervioso. Su deficiencia puede provocar malformaciones (como espina bífida) en el feto. La suplementación con ácido fólico en las perras preñadas ayuda a reducir la incidencia de la fisura palatina en los cachorros recién nacidos. El ácido fólico también ayuda a prevenir la anemia. El ácido fólico se almacena en el hígado y es esencial para la rápida multiplicación de las células (ej. en el feto). Además, participa en la síntesis de componentes esenciales del ADN. En los perros, las bacterias intestinales producen cierta cantidad de ácido fólico, pero no se sabe si es suficiente para cubrir las necesidades diarias por lo que se requiere de una fuente alimentaria. Los gatos necesitan una fuente alimentaria de ácido fólico. La cobalamina (vitamina B12) Es la única vitamina que contiene un mineral (cobalto) en su composición. Funciona como coenzima en muchas de las reacciones bioquímicas esenciales y también cumple un rol importante en la síntesis de las proteínas y la producción de los glóbulos rojos. La cobalamina se encuentra solo en productos animales (hígado, riñón, corazón, pulmón, pescado y carne) y su deficiencia, provocada por la reducción de la absorción producto del envejecimiento, las dietas vegetarianas, enfermedades digestivas y ciertos tipos de cáncer, debe ser compensada a través de la dieta. La colina no es una vitamina en el verdadero sentido de la palabra, ya que todos los animales pueden sintetizarla en cierto grado. El cuerpo puede sintetizar la colina en el hígado, pero la producción no siempre NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales alcanza para cubrir las necesidades, por lo que debe agregarse a la dieta. La colina construye las membranas celulares, además de proteger a la piel contra la deshidratación. Combinada con el fósforo, la colina se convierte en lecitina y forma parte de las membranas celulares y las lipoproteínas de la sangre. La colina es, además, un componente de la acetilcolina, un mediador muy importante para la transmisión nerviosa. La colina abunda en la carne, incluyendo el hígado y el corazón, los huevos y la soja. La colina es necesaria para evitar la acumulación patológica de ácidos grasos en el hígado. MINERALES El calcio cumple dos funciones fundamentales en el cuerpo. Más del 90% del calcio que se encuentra en el cuerpo se concentra en los huesos y dientes donde, junto con el fósforo, se encarga de que estas estructuras sean rígidas. El calcio tiene también un rol importante en la transferencia de información entre las células y en la transmisión de los impulsos nerviosos. El calcio se encuentra en los huesos de los mamíferos, aves y pescados y se suele agregar a los alimentos para mascotas en forma de harina de huesos. Los lácteos también contienen grandes cantidades de calcio. Los vegetales como el brócoli y el repollo también son buenas fuentes de calcio. Las sales minerales comunes contienen carbonato de calcio, sulfato de calcio y fosfato de calcio. Los niveles dietarios de calcio, ya sean inferiores o superiores a los requeridos, pueden provocar anormalidades en el esqueleto. Durante lactancia y el crecimiento se necesitan niveles dietarios de calcio más altos que en otras etapas de la vida. Uno de los signos de deficiencia es la falta de crecimiento, mientras que el exceso de calcio provoca anormalidades óseas y osteocondrosis. El fosforo tiene diversas funciones de gran importancia. En asociación con el calcio, contribuye a la solidez del esqueleto; es un componente de las membranas celulares y un elemento importante del metabolismo energético celular (a través del trifosfato de adenosina ATP). El fósforo se encuentra en los huesos de los mamíferos, en forma de sales minerales y en diversas fuentes minerales (fosfatos). El potasio es el catión (ion con carga positiva) más abundante que se encuentra dentro de la célula. Es esencial para el funcionamiento correcto de la célula y, junto con el sodio, es el encargado de mantener el equilibrio ácido-base. El potasio también se encarga de la transmisión de los impulsos nerviosos y tiene un rol importante en el metabolismo energético. El potasio se encuentra comúnmente en los vegetales, la carne, el pescado y los huevos. Las sales minerales comunes contienen bicarbonato de potasio, cloro de potasio y sulfato de potasio. Si bien la deficiencia de potasio no es muy común, los cachorros con deficiencia de potasio han presentado signos de nerviosismo y parálisis. El sodio es esencial para el buen funcionamiento de las células. Junto con el potasio, mantiene el equilibrio ácido-base y también mantiene la presión entre el interior y el exterior de la célula. Además, cumple un papel importante en el metabolismo de la energía celular y participa en la generación y transmisión de los impulsos nerviosos. El sodio es también importante para la regulación del equilibrio del agua, la sensación de sed y la concentración urinaria. Fuentes comunes El sodio se da naturalmente en forma de cloruro de sodio (sal de mesa). Por lo general, los vegetales contienen poco sodio, mientras que las carnes no procesadas tienen una cantidad tres veces mayor. Otras de las sales minerales comunes son el fosfato de sodio y el carbonato de sodio, el bicarbonato de sodio y el tripolifosfato de sodio (STPP). El magnesio desempeña un rol en el metabolismo de la energía, el metabolismo del AND y ARN, la síntesis de las proteínas, y la función de la membrana celular muscular y de los nervios. El magnesio es además, como el calcio y el fósforo, un componente importante de los huesos y los dientes. El magnesio se encuentra en los huesos de los mamíferos, pájaros y pescado y comúnmente se agrega a los alimentos para mascotas como harina de huesos. La deficiencia de magnesio puede resultar en la aparición de problemas nerviosos, incluyendo hiperextensión de las articulaciones, parálisis, hipertensión y pérdida del apetito. El exceso de magnesio alimentario se ha relacionado con la formación de cálculos de vejiga de estruvita en los gatos. El cloro es importante para el mantenimiento de la concentración del fluido extracelular y desempeña un rol en el equilibrio ácido-base. El cloro se encuentra en concentraciones limitadas en los alimentos. En consecuencia, las dietas deben complementarse con sales que contengan cloruro como por ejemplo el cloruro de sodio (sal). Los signos de deficiencia incluyen debilidad, problemas de crecimiento y signos de deficiencia de potasio. El exceso de cloruro puede resultar en la alteración de los niveles de calcio y potasio en la acidosis metabólica en la sangre. El hierro es un componente vital de la hemoglobina, la molécula que transporta oxígeno a través del cuerpo en los glóbulos rojos y de la mioglobina, que hace el mismo trabajo en el músculo. El hierro también tiene muchas funciones enzimáticas, especialmente en relación con la respiración celular. El hígado, la carne, el pescado y los vegetales verdes como el brócoli y la espinaca son fuentes naturales ricas en hierro. Las NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales fuentes de carbonato y óxido de hierro son formas disponibles insuficientemente de este mineral. La deficiencia de hierro puede resultar en problemas con el crecimiento, membranas mucosas pálidas, diarrea y anemia. Los altos niveles de hierro pueden ocasionar deficiencias marginales en magnesio, cobre y cinc. Muy altos niveles de hierro puede resultar en vómitos y diarrea. El zinc es el cofactor de aproximadamente 200 enzimas que contienen zinc y participan en la replicación de células, el metabolismo de carbohidratos y proteínas y la estructura de la membrana. Es esencial para el transporte de vitamina A en la sangre y desempeña un rol importante en la reproducción. Es además crucial para la síntesis de colágeno y queratina y en consecuencia es un elemento fundamental para la salud de la piel y pelaje y la curación de heridas. Cereales integrales y la carne son ricas en zinc. El zinc también se encuentra en las sales minerales como el sulfato de zinc y óxido de zinc. La deficiencia del zinc puede resultar en problemas de crecimiento y lesiones en la piel en áreas de desgaste como las almohadillas de las patas. El exceso de zinc también puede ocasionar convulsiones en los gatos. Si el nivel de zinc en la dieta es alto, se deben incrementar los niveles de cobre y hierro por encima de los requerimientos mínimos para evitar deficiencias marginales debido a las áreas de absorción simultáneas dentro del organismo. El manganeso desempeña un rol activo en el funcionamiento adecuado de la mitocondria y es importante para la formación del hueso y el cartílago de las articulaciones y la función neurológica. El manganeso también desempeña un rol estructural en muchas enzimas. Los cereales y las sales minerales son buenas fuentes de manganeso. La carne también contiene manganeso pero en cantidades menores que otras fuentes. La deficiencia de manganeso puede resultar en el acortamiento y arqueamiento de las patas delanteras durante el crecimiento. También se ha reportado cojera, hipertrofia de las articulaciones y problemas de locomoción en los perros adultos. La deficiencia de manganeso también puede tener profundos efectos durante la reproducción, incluyendo demora en el celo, bajas tasas de concepción, partos de animales nacidos muertos y bajas tasas de natalidad. Un exceso prolongado de manganeso podría resultar en la deficiencia de hierro. El cobre facilita la absorción del hierro en el intestino y su incorporación en la hemoglobina. Es un elemento activo en muchas enzimas. El cobre desempeña un rol importante en la reducción del daño celular ocasionado por los radicales libres. El cobre también participa en la síntesis del colágeno en los tendones y la mielina dentro del sistema nervioso. El cobre también participa en la síntesis de la melanina, que es el pigmento del pelo. Los alimentos con un alto contenido de cobre incluyen carne (cordero, cerdo, pato) y granos ricos en proteínas (arvejas, lentejas, soja). El cobre también podría agregarse a los alimentos para mascotas en la forma de sales minerales, sin embargo, el óxido de cobre es una forma de este mineral que casi no está disponible. La deficiencia de cobre puede resultar en anemia, pérdida de la pigmentación del pelo e hiperextensión de la extremidad inferior. El cobre se almacena en el hígado y a pesar de que la toxicidad es rara, ciertas razas tiene predisposición a la hepatopatía de almacenamiento de cobre, como por ejemplo los Bedlington terriers. El iodo se requiere en muy pequeñas cantidades. Es un componente fundamental de la hormona tiroides que es importante para el crecimiento, el desarrollo y la regulación del índice metabólico. La sal marina, la harina de algas marinas y el pescado son fuentes comunes de iodo. Los signos de deficiencia incluyen bocio, pérdida de pelo, pelaje seco y aumento de peso debido a una actividad de la glándula tiroides alterada. En los gatos se ha demostrado que el exceso de iodo reduce los niveles tiroxina, lo cual lleva a signos similares a los que se ven en la deficiencia. El selenio desempeña un rol vital en la reducción del daño celular ocasionado por los radicales libres. El selenio desempeña además un rol de soporte de la respuesta inmune. El selenio se encuentra en las sales minerales inorgánicas y el pescado. En bajas cantidades, se puede encontrar en la carne, el hígado y los riñones. La deficiencia de selenio puede resultar en la negación a comer, depresión, dificultad en la respiración y estado de coma. En las dietas que contienen altos niveles de pescado puede ocurrir un exceso de selenio. Los signos incluyen la negación a comer y poco aumento de peso. FOS + INULINA Los fructooligosacáridos y la inulina son cadenas de moléculas que se encuentran de forma natural en algunas frutas y verduras. Los FOS tienen diversas funciones de vital importancia: Tienen un sabor dulce • Contienen fibras solubles que combaten el estreñimiento. • Actúan como prebióticos que aumentan la población de la micro flora intestinal beneficiosa. • Incrementan la absorción de calcio. • Ayudan a reducir el colesterol a la sangre. NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales Los FOS tienen un sabor dulce y se utilizan para mejorar el sabor de los productos y disminuir la cantidad de azúcar que se añade. Los FOS también son una fibra que no se puede digerir y por lo tanto son transportados hasta el intestino grueso, donde sirven de alimento a bacterias y producen fermentación. Algunas especies de Lactobacillus forman parte de la flora protectora del intestino grueso y tienden a fermentar la inulina y los FOS. Por este motivo los FOS se presentan como un prebiótico que alimenta las bacterias buenas del intestino. EFECTOS ADVERSOS Es un producto muy seguro. En casos excepcionales, cuando el intestino no está en una condición saludable, puede causar algunos efectos discretos de desintoxicación (calidad más blanda de heces); porque Nutricovery remueve inmediatamente todos los elementos indeseables. ADVERTENCIAS Mantenga en un lugar fresco, seco a no más de 30°C y protegido de la luz solar directa. Una vez abierto, refrigere el producto no más de una semana y deseche el sobrante. No se deje al alcance animales domésticos y personas discapacitadas. Producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. Agitar el frasco vigorosamente para que el producto se homogenice de nuevo. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Nutricovery puede ser utilizado perfectamente en conjunto con medicamentos ESPECIES Felinos DOSIS Ingesta diaria recomendada (las siguientes cantidades se pueden administrar en una única toma diaria o se pueden dividir en dos tomas al día): 3 a 6 ml / Kg / día. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Oral Administrar a temperatura ambiente. Agitar vigorosamente antes de usar. Para estimular el apetito, servir sobre el alimento. SU VENTA REQUIERE RECETA MEDICA CONSULTE AL MEDICO VETERINARIO
Suplemento nutricional sin colorantes ni conservadores artificiales con sabor a pollo. FÓRMULA Agua, Maltodextrinas / Lectina/ aceite de canola/ almidón modificado/ celulosa en polvo/ goma de guar/goma de xanthan/ taurina/ Suplemento de vitamina A/ Cloruro de colina/ Suplemento de vitamina E/ Monohidrato de tiamina(fuente de vitamina B1)/Niacina / Riboflavina (fuente de vitamina B2)/ Clorhidrato de piridoxina (fuente de vitamina B6)/ Suplemento de vitamina D3/ Suplemento de vitamina B12/ Ácido fólico/ Biotina / Carbonato de calcio/ Carbonato de potasio/ Trifosfato de sodio/ Sulfato de hierro/ Sulfato de zinc/ Sulfato de manganeso y Prebióticos (fructooligosacáridos e inulina). CONTENIDO NETO 180 ml INDICACIONES Ideal para gatos convalecientes, anoréxicos (inapetentes), durante y después de enfermedades debilitantes, animales en crecimiento, hembras lactantes y en gestación donde el requerimiento nutricional es mayor. Contiene glutamina como fuente de energía fortaleciendo las células intestinales. Recuperación post quirúrgica Después de una cirugía y tan pronto sea posible, administrar Nutricovery para estimular la absorción intestinal normal. MECANISMO DE ACCIÓN Ácidos grasos omega 6 El ácido araquidónico y el ácido linoleico son ácidos grasos esenciales que pertenecen a la familia de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) Omega 6. Los perros pueden sintetizar el ácido araquidónico del ácido linoleico de los alimentos pero los gatos no pueden realizar este paso de conversión, haciendo que el ácido araquidónico sea un nutriente esencial en la dieta de los gatos. Los ácidos grasos omega 6 son esenciales para una reproducción saludable ya que participan en la síntesis de la prostaglandinas. Las prostaglandinas son compuestas del tipo hormonas que regulan un número de procesos reproductivos que incluyen la ovulación y el parto. El ácido araquidónico se puede encontrar en las grasas de origen animal como la grasa de res y la piel de las aves de corral. El ácido linoleico se puede encontrar en los aceites vegetales como el aceite de girasol. Una deficiencia de ácidos grasos omega 6 puede causar un rendimiento reproductivo insuficiente, una pobre NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales condición de la piel y del pelaje lo cual podría resultar en una piel seca, irritada, escamosa y una apariencia opaca del pelaje. Ácidos grasos omega 3 El ácido eicosapentaenoico (EPA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido alfa-linolénico (ALA) forman la familia de omega 3 de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs). Existe evidencia que sugiere que los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) se necesitan durante la gestación, para el crecimiento y desarrollo embrionario normal. Sin embargo, en el gato y perro adulto no existe suficiente evidencia que respalde un requerimiento mínimo absoluto de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 en la dieta. Si bien no son esenciales en gatos y perros adultos, los ácidos grasos omega 3 pueden proporcionar una serie de beneficios funcionales, incluyendo la mejora de la piel y la condición del pelaje y pueden actuar como agentes antiinflamatorios. En el envejecimiento de los animales, los PUFAs omega 3 pueden ayudar a evitar el deterioro de la función cognitiva mejorando la oxigenación. Las fuentes comunes de ALA incluyen el aceite de linaza, mientras que la fuente más abundante de DHA y EPA es el aceite de pescado marino. Opcionalmente el EPA y el DHA también pueden encontrasen las algas fitoplanctónicas y las algas unicelulares. El exceso de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) omega 3 puede llevar a la deficiencia de la función inmune en los perros. CONTIENE 11 AMINOÁCIDOS ESENCIALES + 1 NO ESENCIAL La arginina es importante para la síntesis de la urea del amoníaco. Ante la ausencia de la arginina, los gatos pueden desarrollar rápidamente signos clínicos de intoxicación por amoníaco (hiperamonemia), que podrían incluir vómitos, hipersalivación y problemas nerviosos. De no ser tratada, esta deficiencia podría resultar fatal en pocas horas. Además de esta participación en la excreción del amoníaco, la arginina desempeña un rol en la relajación de los vasos sanguíneo y en la eliminación de varias hormonas. La histidina actúa como precursora de un número de compuestos importantes. Además de su función estructural en las proteínas, la histidina es precursora de una serie de compuestos neurológicos como la histamina. La deficiencia de histidina puede resultar en pérdida de peso y en negación a comer. En los gatos, aún una deficiencia marginal cuando se les alimenta durante un periodo prolongado puede resultar en cataratas. La leucina, la isoleucina y la valina constituyen la clase de aminoácidos con cadenas ramificadas (BCCA, por sus siglas en inglés) dentro de la familia de aminoácidos esenciales. El organismo no puede generarlos lo suficientemente rápido y en consecuencia se necesita una fuente alimentaria. La leucina, la isoleucina y la valina estimulan la síntesis de proteínas y disminuyen su descomposición en los músculos. La eficiencia de los BCCA en estas dos acciones pareciera disminuir con los años. La leucina, la isoleucina y la valina se encuentran comúnmente en la carne de los músculos, incluyendo res, cordero y aves de corral. La deficiencia de cualquier BCAA puede resultar en la pérdida de peso y en letargo. La deficiencia de la isoleucina en particular puede resultar en un pelaje áspero, lesiones de las patas y un paso descoordinado. El triptófano actúa como precursor de la síntesis de niacina. A pesar de que los gatos tienen la capacidad de sintetizar la niacina del triptófano, la actividad de la enzima picolínico carboxilasa desvía el triptófano de esta función. El triptófano también actúa como precursor de la serotonina y melatonina. Las aves de corral, pescado y soja son excelentes fuentes de triptófano. La deficiencia de triptófano puede resultar en la negación a comer y en la pérdida de peso. La treonina actúa como precursor de un número de moléculas metabólicamente activas incluyendo el piruvato involucrado en la producción de energía. Las aves de corral, el pescado, el cordero, el cerdo y res son buenas fuentes alimentarias de treonina. La deficiencia de treonina puede resultar en la pérdida de peso y en la negación a comer tanto en gatos como en perros, En los gatos, aún una deficiencia marginal puede resultar en problemas del sistema nervioso. La fenilalanina es esencial para la producción de las hormonas tiroideas y otros metabolitos fundamentales y es vital para la síntesis de la tirosina. Además de su rol en el pelo y en la pigmentación del iris, la tirosina es una precursora de dopamina, noradrenalina y adrenalina. Estas moléculas son necesarias para el funcionamiento adecuado del cerebro y la reproducción. La fenilalanina se encuentra en la mayoría de las fuentes de proteínas de origen animal como res, cerdo, aves de corral y pescados. La tirosina se proporciona directamente en la dieta o se sintetiza de la fenilalanina, un aminoácido esencial. El arroz es la única fuente de origen vegetal que contiene cantidades útiles de tirosina. Los signos de deficiencia incluyen la disfunción NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales neurológica, un paso descoordinado y la hiperactividad en los gatos. En los perros, los signos incluyen pérdida de peso y una reducción del consumo de alimentos y el enrojecimiento de los pelajes negros. La lisina es un aminoácido esencial que se utiliza para la síntesis de proteínas. La lisina es abundante en fuentes de origen animal, especialmente en el tejido muscular. Las proteínas de la soja son también una buena fuente de lisina. La lisina es un aminoácido esencial que debe ser provisto en la dieta. La deficiencia de lisina puede llevar a un consumo reducido de alimentos y a la pérdida de peso. Mucha lisina en los cachorros puede ocasionar signos de deficiencia de arginina. La taurina permite que el hígado sintetice las sales biliares. También regula el flujo de calcio dentro y fuera de las células y tiene un rol en la función cardíaca saludable. La taurina es necesaria para una reproducción saludable, así como una vista y audición saludables. Es un antioxidante importante y cumple el rol de precursor para la síntesis de grasas complejas (glicoesfingolípidos) que respaldan la función de barrera de la piel. Las fuentes de proteínas de origen animal, en particular los órganos (como por ejemplo, el corazón, el riñón, el hígado) son las principales fuentes naturales de taurina. Una deficiencia de taurina puede resultar en la degeneración central de la retina felina (FCRD, por sus siglas en inglés) y la subsiguiente ceguera, una respuesta inmune inadecuada, un mal crecimiento y una función reproductiva insuficiente, incluyendo una disminución en la tasa de natalidad y defectos congénitos de nacimiento. La metionina es esencial en una dieta. La cisteína puede sintetizarse de la metionina. Sin embargo, si la cisteína se proporciona en suficientes cantidades, ayuda a liberar la metionina para otras funciones. El metabolismo de los aminoácidos sulfurados produce ácido sulfúrico, que se elimina a través de la orina. Una dieta natural de un carnívoro, rica en aminoácidos sulfurados, tiende en consecuencia a producir orina ácida. La metionina y la cisteína son particularmente abundantes en las proteínas derivadas del pescado y de los huevos, así como de la caseína. El gluten de trigo y maíz también son fuentes muy ricas. Una deficiencia de metionina y cisteína puede resultar en la caída del pelo, crecimiento lento del pelo y en una apariencia general del pelo seco y quebradizo. Glutamina Es uno de los 20 aminoácidos que intervienen en la formación de las proteínas y actúa como fuente de energía para los linfocitos y las células intestinales. Útil en estrés mental y físico. Su producción disminuye con la edad. VITAMINAS La vitamina A se necesita para una visión saludable, en particular para la adaptación a la oscuridad. También participa en la síntesis de las hormonas de reproducción y en la síntesis de las proteínas, así como en la regulación del crecimiento de las células de la piel y la producción de seborrea. Algunas fuentes buenas de vitamina A alimentaria son el hígado, el pescado y los huevos. La deficiencia de la vitamina A puede resultar en problemas oculares, piel seca, anomalías reproductivas y una mayor sensibilidad a las infecciones y a complicaciones pulmonares. Altos niveles de vitamina A pueden resultar en anomalías en las articulaciones y un rendimiento reproductivo insuficiente. La vitamina D desempeña un rol esencial en la regulación del metabolismo del calcio y fósforo incrementando la absorción intestinal de ambos minerales, optimizando la incorporación del calcio en los huesos y reduciendo la pérdida del calcio y el fósforo en la orina. La carne y los vegetales casi carecen de vitamina D. Las buenas fuentes de vitamina D incluyen el pescado oleoso (sardinas, atún) y el hígado. La deficiencia de vitamina D puede causar raquitismo (raro en perros y gatos), pérdida de peso y osteomalacia (dolor de las articulaciones y dolores musculares, fracturas de huesos). La ingesta excesiva de vitamina D puede ocasionar menor rotación de huesos y osificación en los perros, lo cual podría resultar en una mineralización ósea excesiva. En los gatos, el exceso de vitamina D puede ocasionar depósitos minerales en los tejidos blandos, hipercalcemia, depresión, vómitos y letargo. Los efectos son más pronunciados en los cachorros y gatitos lo cual resulta en anomalías óseas y calcificación de los tejidos blandos. La vitamina E ayuda a proteger la célula de la acción de radicales libres. Los radicales libres son producidos por las células a través del metabolismo normal y, consecuentemente, contribuyen al proceso de envejecimiento. Los radicales libres también son producidos como resultado de factores externos que afectan al organismo como el ejercicio, la polución y la luz del día. Los radicales libres pueden contribuir a la muerte de las células. La vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales daño de los radicales libres y fortalece el sistema inmune. Las fuentes de vitamina E más importantes son de origen vegetal e incluyen aceites, granos y cereales. La vitamina E también se encuentra en algunos productos animales como el hígado. Los síntomas de deficiencia en perros y gatos pueden incluir debilidad muscular, falla reproductiva, degeneración retinal y descoloración del tejido adiposo. Se ha demostrado que el exceso de vitamina E en los gatos prolonga el tiempo de coagulación de la sangre. La vitamina E es la vitamina soluble en grasa menos tóxica. La tiamina (vitamina B1) participa en varias reacciones bioquímicas complejas que ayudan a generar energía para la célula. Es fundamental para un funcionamiento saludable del sistema nervioso, donde asiste en la transmisión de impulsos sensoriales. Los gérmenes de levadura y trigo tienen el contenido más alto de tiamina, pero también se encuentra en la carne, el salvado y los cereales. La deficiencia de tiamina puede ocasionar en animales con síntomas como fatiga, debilidad muscular, problemas al caminar y la visión, convulsiones y en última instancia, la muerte. La riboflavina (vitamina B2) contribuye con la salud de la piel y el pelaje. Su deficiencia puede producir cambios en la piel del contorno de los ojos y el abdomen. En su estado natural, se la puede encontrar en la levadura, el hígado y el huevo. La riboflavina es soluble en agua y muy sensible a la luz. La vitamina B2, junto con la vitamina B3, participan en la producción de energía. La niacina (Vitamina B3) es conocida también como vitamina PP y ácido nicotínico. En los perros, su deficiencia puede causar dermatitis alrededor del abdomen y patas traseras. Junto con otras vitaminas B, la niacina ayuda a proteger la piel estimulando la síntesis de las grasas cutáneas, particularmente las ceramidas, para limitar la deshidratación de la piel. En los perros, el triptófano, un aminoácido esencial, sintetiza algo de niacina pero no lo suficiente como para cubrir las necesidades diarias. La capacidad de los gatos en este sentido es mucho más limitada y, por lo tanto, deben recibir un suplemento de niacina en su dieta. Presente en la mayoría de los alimentos, se pueden encontrar grandes cantidades de niacina en la carne, el pescado y los cereales. El ácido pantoténico (vitamina B5) es muy común en los alimentos, por lo que su deficiencia es muy poco frecuente y los signos son inespecíficos. Como elemento de la coenzima A, el ácido pantoténico participa en casi todos los procesos metabólicos. En sinergia con otras vitaminas B (niacina y colina), ayuda a proteger la piel estimulando la síntesis de las grasas cutáneas. Las fuentes principales son la carne y los huevos. La piridoxina (vitamina B6) Como coenzima, cumple diferentes funciones en los diversos caminos metabólicos, especialmente en los de los aminoácidos. Se le encuentra en la levadura, el germen de trigo y la carne. La falta de piridoxina puede causar trastornos cutáneos, nerviosos y hematológicos. La biotina (vitamina B7) también conocida como vitamina H, es una de las vitaminas más importantes para el brillo del pelaje y la salud de la piel de los animales, además de participar directamente en el buen funcionamiento del sistema nervioso. En los perros, la biotina es producida por una bacteria intestinal, lo que significa que solo se necesitan fuentes alimentarias ante la presencia de agentes anti-bacteriales. En los gatos, se necesita una fuente alimentaria. La biotina participa en la descomposición de la glucosa, los ácidos grasos y algunos aminoácidos, y es esencial para la síntesis de otros ácidos grasos. La biotina también es esencial para la salud de la piel y el pelaje. Se encuentra en grandes cantidades en el hígado y los riñones. El ácido fólico (vitamina B9) participa en el desarrollo de los tejidos del sistema nervioso. Su deficiencia puede provocar malformaciones (como espina bífida) en el feto. La suplementación con ácido fólico en las perras preñadas ayuda a reducir la incidencia de la fisura palatina en los cachorros recién nacidos. El ácido fólico también ayuda a prevenir la anemia. El ácido fólico se almacena en el hígado y es esencial para la rápida multiplicación de las células (ej. en el feto). Además, participa en la síntesis de componentes esenciales del ADN. En los perros, las bacterias intestinales producen cierta cantidad de ácido fólico, pero no se sabe si es suficiente para cubrir las necesidades diarias por lo que se requiere de una fuente alimentaria. Los gatos necesitan una fuente alimentaria de ácido fólico. La cobalamina (vitamina B12) Es la única vitamina que contiene un mineral (cobalto) en su composición. Funciona como coenzima en muchas de las reacciones bioquímicas esenciales y también cumple un rol importante en la síntesis de las proteínas y la producción de los glóbulos rojos. La cobalamina se encuentra solo en productos animales (hígado, riñón, corazón, pulmón, pescado y carne) y su deficiencia, provocada por la reducción de la absorción producto del envejecimiento, las dietas vegetarianas, enfermedades digestivas y ciertos tipos de cáncer, debe ser compensada a través de la dieta. La colina no es una vitamina en el verdadero sentido de la palabra, ya que todos los animales pueden sintetizarla en cierto grado. El cuerpo puede sintetizar la colina en el hígado, pero la producción no siempre NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales alcanza para cubrir las necesidades, por lo que debe agregarse a la dieta. La colina construye las membranas celulares, además de proteger a la piel contra la deshidratación. Combinada con el fósforo, la colina se convierte en lecitina y forma parte de las membranas celulares y las lipoproteínas de la sangre. La colina es, además, un componente de la acetilcolina, un mediador muy importante para la transmisión nerviosa. La colina abunda en la carne, incluyendo el hígado y el corazón, los huevos y la soja. La colina es necesaria para evitar la acumulación patológica de ácidos grasos en el hígado. MINERALES El calcio cumple dos funciones fundamentales en el cuerpo. Más del 90% del calcio que se encuentra en el cuerpo se concentra en los huesos y dientes donde, junto con el fósforo, se encarga de que estas estructuras sean rígidas. El calcio tiene también un rol importante en la transferencia de información entre las células y en la transmisión de los impulsos nerviosos. El calcio se encuentra en los huesos de los mamíferos, aves y pescados y se suele agregar a los alimentos para mascotas en forma de harina de huesos. Los lácteos también contienen grandes cantidades de calcio. Los vegetales como el brócoli y el repollo también son buenas fuentes de calcio. Las sales minerales comunes contienen carbonato de calcio, sulfato de calcio y fosfato de calcio. Los niveles dietarios de calcio, ya sean inferiores o superiores a los requeridos, pueden provocar anormalidades en el esqueleto. Durante lactancia y el crecimiento se necesitan niveles dietarios de calcio más altos que en otras etapas de la vida. Uno de los signos de deficiencia es la falta de crecimiento, mientras que el exceso de calcio provoca anormalidades óseas y osteocondrosis. El fosforo tiene diversas funciones de gran importancia. En asociación con el calcio, contribuye a la solidez del esqueleto; es un componente de las membranas celulares y un elemento importante del metabolismo energético celular (a través del trifosfato de adenosina ATP). El fósforo se encuentra en los huesos de los mamíferos, en forma de sales minerales y en diversas fuentes minerales (fosfatos). El potasio es el catión (ion con carga positiva) más abundante que se encuentra dentro de la célula. Es esencial para el funcionamiento correcto de la célula y, junto con el sodio, es el encargado de mantener el equilibrio ácido-base. El potasio también se encarga de la transmisión de los impulsos nerviosos y tiene un rol importante en el metabolismo energético. El potasio se encuentra comúnmente en los vegetales, la carne, el pescado y los huevos. Las sales minerales comunes contienen bicarbonato de potasio, cloro de potasio y sulfato de potasio. Si bien la deficiencia de potasio no es muy común, los cachorros con deficiencia de potasio han presentado signos de nerviosismo y parálisis. El sodio es esencial para el buen funcionamiento de las células. Junto con el potasio, mantiene el equilibrio ácido-base y también mantiene la presión entre el interior y el exterior de la célula. Además, cumple un papel importante en el metabolismo de la energía celular y participa en la generación y transmisión de los impulsos nerviosos. El sodio es también importante para la regulación del equilibrio del agua, la sensación de sed y la concentración urinaria. Fuentes comunes El sodio se da naturalmente en forma de cloruro de sodio (sal de mesa). Por lo general, los vegetales contienen poco sodio, mientras que las carnes no procesadas tienen una cantidad tres veces mayor. Otras de las sales minerales comunes son el fosfato de sodio y el carbonato de sodio, el bicarbonato de sodio y el tripolifosfato de sodio (STPP). El magnesio desempeña un rol en el metabolismo de la energía, el metabolismo del AND y ARN, la síntesis de las proteínas, y la función de la membrana celular muscular y de los nervios. El magnesio es además, como el calcio y el fósforo, un componente importante de los huesos y los dientes. El magnesio se encuentra en los huesos de los mamíferos, pájaros y pescado y comúnmente se agrega a los alimentos para mascotas como harina de huesos. La deficiencia de magnesio puede resultar en la aparición de problemas nerviosos, incluyendo hiperextensión de las articulaciones, parálisis, hipertensión y pérdida del apetito. El exceso de magnesio alimentario se ha relacionado con la formación de cálculos de vejiga de estruvita en los gatos. El cloro es importante para el mantenimiento de la concentración del fluido extracelular y desempeña un rol en el equilibrio ácido-base. El cloro se encuentra en concentraciones limitadas en los alimentos. En consecuencia, las dietas deben complementarse con sales que contengan cloruro como por ejemplo el cloruro de sodio (sal). Los signos de deficiencia incluyen debilidad, problemas de crecimiento y signos de deficiencia de potasio. El exceso de cloruro puede resultar en la alteración de los niveles de calcio y potasio en la acidosis metabólica en la sangre. El hierro es un componente vital de la hemoglobina, la molécula que transporta oxígeno a través del cuerpo en los glóbulos rojos y de la mioglobina, que hace el mismo trabajo en el músculo. El hierro también tiene muchas funciones enzimáticas, especialmente en relación con la respiración celular. El hígado, la carne, el pescado y los vegetales verdes como el brócoli y la espinaca son fuentes naturales ricas en hierro. Las NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales fuentes de carbonato y óxido de hierro son formas disponibles insuficientemente de este mineral. La deficiencia de hierro puede resultar en problemas con el crecimiento, membranas mucosas pálidas, diarrea y anemia. Los altos niveles de hierro pueden ocasionar deficiencias marginales en magnesio, cobre y cinc. Muy altos niveles de hierro puede resultar en vómitos y diarrea. El zinc es el cofactor de aproximadamente 200 enzimas que contienen zinc y participan en la replicación de células, el metabolismo de carbohidratos y proteínas y la estructura de la membrana. Es esencial para el transporte de vitamina A en la sangre y desempeña un rol importante en la reproducción. Es además crucial para la síntesis de colágeno y queratina y en consecuencia es un elemento fundamental para la salud de la piel y pelaje y la curación de heridas. Cereales integrales y la carne son ricas en zinc. El zinc también se encuentra en las sales minerales como el sulfato de zinc y óxido de zinc. La deficiencia del zinc puede resultar en problemas de crecimiento y lesiones en la piel en áreas de desgaste como las almohadillas de las patas. El exceso de zinc también puede ocasionar convulsiones en los gatos. Si el nivel de zinc en la dieta es alto, se deben incrementar los niveles de cobre y hierro por encima de los requerimientos mínimos para evitar deficiencias marginales debido a las áreas de absorción simultáneas dentro del organismo. El manganeso desempeña un rol activo en el funcionamiento adecuado de la mitocondria y es importante para la formación del hueso y el cartílago de las articulaciones y la función neurológica. El manganeso también desempeña un rol estructural en muchas enzimas. Los cereales y las sales minerales son buenas fuentes de manganeso. La carne también contiene manganeso pero en cantidades menores que otras fuentes. La deficiencia de manganeso puede resultar en el acortamiento y arqueamiento de las patas delanteras durante el crecimiento. También se ha reportado cojera, hipertrofia de las articulaciones y problemas de locomoción en los perros adultos. La deficiencia de manganeso también puede tener profundos efectos durante la reproducción, incluyendo demora en el celo, bajas tasas de concepción, partos de animales nacidos muertos y bajas tasas de natalidad. Un exceso prolongado de manganeso podría resultar en la deficiencia de hierro. El cobre facilita la absorción del hierro en el intestino y su incorporación en la hemoglobina. Es un elemento activo en muchas enzimas. El cobre desempeña un rol importante en la reducción del daño celular ocasionado por los radicales libres. El cobre también participa en la síntesis del colágeno en los tendones y la mielina dentro del sistema nervioso. El cobre también participa en la síntesis de la melanina, que es el pigmento del pelo. Los alimentos con un alto contenido de cobre incluyen carne (cordero, cerdo, pato) y granos ricos en proteínas (arvejas, lentejas, soja). El cobre también podría agregarse a los alimentos para mascotas en la forma de sales minerales, sin embargo, el óxido de cobre es una forma de este mineral que casi no está disponible. La deficiencia de cobre puede resultar en anemia, pérdida de la pigmentación del pelo e hiperextensión de la extremidad inferior. El cobre se almacena en el hígado y a pesar de que la toxicidad es rara, ciertas razas tiene predisposición a la hepatopatía de almacenamiento de cobre, como por ejemplo los Bedlington terriers. El iodo se requiere en muy pequeñas cantidades. Es un componente fundamental de la hormona tiroides que es importante para el crecimiento, el desarrollo y la regulación del índice metabólico. La sal marina, la harina de algas marinas y el pescado son fuentes comunes de iodo. Los signos de deficiencia incluyen bocio, pérdida de pelo, pelaje seco y aumento de peso debido a una actividad de la glándula tiroides alterada. En los gatos se ha demostrado que el exceso de iodo reduce los niveles tiroxina, lo cual lleva a signos similares a los que se ven en la deficiencia. El selenio desempeña un rol vital en la reducción del daño celular ocasionado por los radicales libres. El selenio desempeña además un rol de soporte de la respuesta inmune. El selenio se encuentra en las sales minerales inorgánicas y el pescado. En bajas cantidades, se puede encontrar en la carne, el hígado y los riñones. La deficiencia de selenio puede resultar en la negación a comer, depresión, dificultad en la respiración y estado de coma. En las dietas que contienen altos niveles de pescado puede ocurrir un exceso de selenio. Los signos incluyen la negación a comer y poco aumento de peso. FOS + INULINA Los fructooligosacáridos y la inulina son cadenas de moléculas que se encuentran de forma natural en algunas frutas y verduras. Los FOS tienen diversas funciones de vital importancia: Tienen un sabor dulce • Contienen fibras solubles que combaten el estreñimiento. • Actúan como prebióticos que aumentan la población de la micro flora intestinal beneficiosa. • Incrementan la absorción de calcio. • Ayudan a reducir el colesterol a la sangre. NutriCovery Cat Suplementos Nutricionales Los FOS tienen un sabor dulce y se utilizan para mejorar el sabor de los productos y disminuir la cantidad de azúcar que se añade. Los FOS también son una fibra que no se puede digerir y por lo tanto son transportados hasta el intestino grueso, donde sirven de alimento a bacterias y producen fermentación. Algunas especies de Lactobacillus forman parte de la flora protectora del intestino grueso y tienden a fermentar la inulina y los FOS. Por este motivo los FOS se presentan como un prebiótico que alimenta las bacterias buenas del intestino. EFECTOS ADVERSOS Es un producto muy seguro. En casos excepcionales, cuando el intestino no está en una condición saludable, puede causar algunos efectos discretos de desintoxicación (calidad más blanda de heces); porque Nutricovery remueve inmediatamente todos los elementos indeseables. ADVERTENCIAS Mantenga en un lugar fresco, seco a no más de 30°C y protegido de la luz solar directa. Una vez abierto, refrigere el producto no más de una semana y deseche el sobrante. No se deje al alcance animales domésticos y personas discapacitadas. Producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. Agitar el frasco vigorosamente para que el producto se homogenice de nuevo. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Nutricovery puede ser utilizado perfectamente en conjunto con medicamentos ESPECIES Felinos DOSIS Ingesta diaria recomendada (las siguientes cantidades se pueden administrar en una única toma diaria o se pueden dividir en dos tomas al día): 3 a 6 ml / Kg / día. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Oral Administrar a temperatura ambiente. Agitar vigorosamente antes de usar. Para estimular el apetito, servir sobre el alimento. SU VENTA REQUIERE RECETA MEDICA CONSULTE AL MEDICO VETERINARIO
Have a question?

NUTRICOVERY CAT 180 ML
$ 514.80 MXN
$ 429.00 MXN
/
por