Hospital Veterinario, Estética, Guardería, Pensión, Entrenamiento, Alimentos y Accesorios para tu mejor amigo.

Hospital Veterinario

Somos el centro Hospitalario integral para mascotas mas grande del estado de Queretaro.

Servicios

Estamos listos para atenderte 24 horas al día, 7 días de la semana, 365 días al año.

Envío

Envío a toda la República Mexicana. GRATIS en compras mayores a $699.

Atención al cliente

Atención personalizada y apoyo por WhatsApp o telefónico para realizar tus compras al número: 442 609 6487.

Franz Haus Easy-Buy

Suscribe tus compras para recibirlas automáticamente por periodos de tiempo y obtén un descuento al hacerlo.

Seguridad

Hacer compras en nuestro sitio es 100% seguro.

 

Servicio de Grooming

Servicio de Grooming

Revisa los diferentes paquetes que tenemos para ti aquí

Recuerda que para recibir a tu mascota en nuestro Grooming Salon es indispensable traer su cartilla de vacunación vigente.

Agenda con tiempo tu cita con nosotros aquí.

Marcas destacadas

Nuestro Blog

Displacia de Cadera en Caninos

Displacia de Cadera en Caninos

Pastor alemán con displasia de cadera

La displasia de cadera canina (DCC) es un problema que ocurre en perros a medida que crecen, causando inestabilidad o falta de ajuste en la articulación de la cadera. Esta laxitud en la articulación puede manifestarse a través de signos clínicos como dolor en la cadera, disfunción de la extremidad y cambios progresivos en la articulación. La articulación de la cadera está compuesta por una estructura en forma de esfera y otra en forma de copa, y el movimiento anormal continuo de la cabeza del fémur puede deformar la concavidad de la articulación. Como respuesta a largo plazo, se produce la pérdida progresiva de cartílago, la formación de tejido cicatricial alrededor de la articulación y el desarrollo de protuberancias óseas.

Forma del acetábulo en cada raza de perro
La DCC tiene múltiples causas, pero los factores hereditarios, es decir, la genética, son el principal factor de riesgo aislado. Además, el rápido aumento de peso y un crecimiento excesivo debido a una alimentación excesiva pueden promover el desarrollo de la DCC.

Los signos clínicos de la DCC incluyen cojera, negarse a levantarse y saltar, desplazamiento del peso hacia las patas delanteras, pérdida de masa muscular en las patas traseras y dolor en la cadera. En general, los perros con DCC se dividen en dos grupos según los signos de la enfermedad:

Grupo 1: Perros más jóvenes sin artritis, pero con laxitud en la concavidad de la articulación.

Grupo 2: Perros adultos que han desarrollado artritis de cadera como consecuencia de la DCC.

Los perros pueden mostrar signos en cualquier etapa del desarrollo de la enfermedad, aunque muchos perros con DCC no presentan síntomas evidentes.

El diagnóstico de la DCC siempre debe ser realizado por un veterinario, quien realizará los exámenes ortopédicos correspondientes para determinar si el perro realmente padece de displasia. Algunos indicios comunes que pueden indicar la presencia de displasia en los perros incluyen:

  1. - Caminar lentamente.
  2. - Saltos leves con las patas traseras, similar a un conejo.
  3. - Mantener las patas traseras juntas mientras está de pie.
  4. - Manifestar dolor en la parte trasera del cuerpo.
  5. - Rigidez matutina en la cadera y patas traseras.
  6. - Dificultad para subirse a lugares donde antes lo hacía sin problemas.
  7. - Alteraciones en el comportamiento.


Es importante destacar que los perros que sufren de esta condición deben evitar la reproducción, ya que la displasia de cadera es una enfermedad hereditaria.

En cuanto a los tratamientos, existen dos opciones: el tratamiento médico y el tratamiento quirúrgico. Los procedimientos médicos pueden incluir el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y fisioterapia, que implica masajes relajantes en el área de las caderas. También se pueden utilizar condroprotectores, que ayudan a restaurar el cartílago y aliviar el dolor.

El tratamiento médico dependerá de varios factores, como la edad del perro, su peso, el grado de laxitud de la cadera, su condición metabólica, su estilo de vida y su tolerancia al costo de los medicamentos. Las recomendaciones pueden incluir mantener un peso corporal mínimo, limitar el ejercicio a paseos cómodos con correa, administrar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos de forma diaria o intermitente (siempre bajo supervisión veterinaria para controlar posibles efectos secundarios), y utilizar suplementos protectores y regeneradores de cartílago. Además, la fisioterapia puede ser beneficiosa para mantener al perro cómodo y con mayor movilidad, especialmente si lleva una vida sedentaria.
Cirugía reemplazo de cadera en perro

En cuanto al tratamiento quirúrgico, se pueden considerar diferentes opciones como la osteotomía, que consiste en reorientar el acetábulo para que se ajuste mejor a la cabeza del fémur; la artroplastia por escisión de la cabeza del fémur, que implica la eliminación quirúrgica de la cabeza del fémur para aliviar el roce y el dolor; y la prótesis de cadera, que implica la sustitución de la articulación de la cadera y la cabeza del fémur por implantes artificiales. Los perros que se someten a cirugía para tratar la DCC también suelen recibir fisioterapia para fortalecer los músculos y acelerar la recuperación.

0 comentarios
French Bulldog & Demodé

SARNA POR DEMODEX O DEMODICOSIS

Si tu perro tiene comezón, costras, descamación de la piel, o enrojecimiento y alopecia, lee con atención este artículo del Dr. H. Macías.
Demodex canis
Demodex canis se considera un componente normal del ecosistema cutáneo del perro, que se transmite durante la lactación. En algunas ocasiones este ácaro prolifera en exceso en la piel, lo que provoca una afección cutánea, local o generalizada, que necesita un tratamiento específico con fármacos registrados para perros, además del tratamiento de cualquier enfermedad subyacente.
SÍNTOMAS
Los ácaros del género Demodex de los perros se consideran parte integrante de la fauna fisiológica de la piel, pues aparecen en número reducido en la mayoría de los perros, sin provocar ningún síntoma clínico. Normalmente viven siempre en la luz de los folículos pilosos, pero en las infestaciones graves también invaden las glándulas sebáceas: los ácaros Demodex no pueden sobrevivir fuera del hospedador.
Si los Demodex pueden ser un hallazgo normal en la piel de los perros, ¿por qué causan tantos problemas?
La demodicosis se considera una enfermedad multifactorial; la curación del animal no se consigue tan sólo con eliminar los ácaros que están causando la infestación. Demodex canis se considera un componente normal del ecosistema cutáneo del perro, que se transmite durante la lactancia. El cachorro se cura de un brote juvenil de demodicosis cuando su sistema inmunitario madura: se vuelve más resistente y su cuerpo es capaz de anular cualquier expresión clínica del ácaro.

En general, la demodicosis puede surgir como una enfermedad cutánea localizada o generalizada.

La demodicosis localizada suele aparecer en perros jóvenes, de menos de 2 años de edad. Las lesiones típicas son inflamación cutánea y alopecia (falta de pelo). Pueden aparecer áreas desprovistas de pelo en la cabeza y/o en las patas delanteras. Puede haber prurito (rascado) y descamación fina. En la mayoría de perros jóvenes se produce la remisión espontánea. Los brotes juveniles representan un riesgo en determinadas razas.

Costras por Demodicosis

La demodicosis generalizada puede aparecer en la época juvenil o adulta. Afecta a toda una región del cuerpo, con más de seis áreas focales y/o las zonas interdigitales y la base de las uñas. Las lesiones cutáneas del perro pueden ser de varios tipos, como comedones, infección cutánea profunda o forunculosis (granos) con exudación sanguinolenta profusa y costras gruesas. Cuando surge en el adulto suele haber un factor predisponente, como una nutrición deficitaria, estrés, celo u endoparásitos. "Así mismo, pueden asociarse a la demodicosis otras enfermedades subyacentes como hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, leishmaniosis o tumores".
 
DIAGNÓSTICO
Si su perro muestra signos clínicos de rascado, zonas alopécicas en forma de manchas, costras, etc., debe usted consultar a su veterinario.

La confirmación de la demodicosis es fácil si se ha incorporado la enfermedad a la lista de diagnósticos posibles: un raspado cutáneo revelará una gran abundancia de ácaros. Tiene que ser un raspado profundo, que incluya algo de sangre o suero sanguinolento capilar. Este procedimiento no resulta doloroso para el perro y es necesario para el diagnóstico final de la demodicosis y para diferenciarla de otras infecciones cutáneas por ácaros (p. ej. sarna sarcóptica). Debe presionarse con fuerza la piel con los dedos antes o durante el raspado para provocar la extrusión de los ácaros Demodex de los folículos pilosos. 


La piel o el instrumento de raspado se pueden humedecer con aceite mineral, para facilitar la recogida de la muestra. Su veterinario examinará la muestra al microscopio para comprobar la presencia de ácaros del género Demodex.

En los perros adultos el diagnóstico de demodicosis llevará al veterinario a buscar cualquier otra causa o enfermedad asociada subyacentes.
TRATAMIENTO
La demodicosis es una infección profunda; el parásito no se encuentra en la superficie cutánea, por lo que no suele producirse la transmisión por contacto. No obstante, su naturaleza profunda también es el motivo por el que el tratamiento de la demodicosis generalizada sigue siendo un reto en medicina veterinaria. Tradicionalmente la demodicosis generalizada se ha tratado con baños de amitraz (baño de todo el animal). Estos baños no son prácticos, son engorrosos y pueden provocar letargia y somnolencia si el animal ingiere el amitraz.
Existen otros productos más modernos para perros, registrados en forma de preparados spot-on de administración mensual (aplicados en la nuca del perro), o bien tratamientos orales de una o varias tomas, que han demostrado su eficacia para tratar la demodicosis. El veterinario hace un seguimiento de los perros en tratamiento y lo continúa después de la curación clínica, hasta que dos raspados cutáneos sean negativos (es decir, que en ellos no se detecte la presencia de ácaros Demodex).
Simpatico Trío Ectoparasiticida
PREVENCIÓN
Todavía no se conoce completamente el mecanismo patogénico de la demodicosis, pero se ha demostrado que los perros con una demodicosis crónica generalizada tienen su función inmunitaria reducida. Mientras que algunos estudios hacen pensar en una predisposición genética de determinadas razas o estirpes de perros, en otros se ha demostrado una reducción de la respuesta inmunitaria provocada por los propios ácaros Demodex. Aunque todavía no se ha demostrado definitivamente la naturaleza genética de la demodicosis se recomienda encarecidamente que no se siga criando con perras que han tenido camadas afectadas.
La demodicosis es poco frecuente en el gato. Los ácaros Demodex son específicos de su hospedador, por lo que no hay riesgo de transmisión a las personas.
0 comentarios
Microchip de identificación para mascotas

Microchip de identificación para mascotas

Aprende qué es un microchip de identificación animal y para qué sirve.
0 comentarios

NUESTRAS SUCURSALES

JURIQUILLA

Lago Cuitzeo 324, Cumbres del Lago, Qro.

(Abierto 24/)

TEL: 442 838 4783

ZIBATÁ

Paseo de las Pitahayas 55, Zibatá, Qro.

(Abierto 24/7)

TEL: 442 160 8406

SAN MIGUEL DE ALLENDE

PRÓXIMAMENTE