Si como yo, tú también acostumbras dormir con tus mascotas, presta atención a lasiguiente imagen de un antebrazo humano:
La imagen que puedes ver sobre estas líneas corresponde a uno de los tipos de padecimientos de piel humana que ocurren a consecuencia del contagio de hongos provenientes de una mascota doméstica (en este caso se trata del brazo de una estudiante de medicina veterinaria que recogió un gatito callejero).
Las dermatitis fúngicas (cuyo nombre técnico es: Dermatomicosis ó Dermatofitosis)pueden causar zoonosis (contagio de animales a humanos) y son ocasionadas por algunosagentes etiológicos como los : Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton (en orden deizquierda a derecha en las siguientes imágenes).
La transmisión ocurre por el contacto directo con una mascota infectada. Los signos clínicos pueden variar, dependiendo de la región afectada. En los humanos, el prurito es el síntoma más frecuente. Las lesiones de la piel, en general, se caracterizan por una inflamación que es más grave en los bordes, con eritema, descamación y, ocasionalmente,la formación de ampollas. Algunas veces se observa un centro más claro, sobre todo en latiña corporal, lo que ocasiona la formación de la clásica lesión de la “tiña"
En animales las lesiones dermatofíticas se caracterizan por tener zonas de alopecia,descamación, costras, eritema y prurito, que se presentan en grados diversos.
El diagnóstico es similar en humanos y animales. Un examen con lámpara de Woodpuede detectar la fluorescencia en algunos dermatofitos. En la siguiente imagen puedesobservar la tonalidad verdosa que adquieren los hongos bajo la luz ultravioleta.